Date:    Fri, 10 Sep 2004 17:12:46 -0000 
From:    LAPADULA <clubstyletango@YAHOO.COM> 
Subject: Prohibido bailar tango en la calle!.Leyenda urbana! 
  
This is a very interesting topic,wich I would ask Sergio or anyone 
else to traslate it since my english level does not allow me to do it 
correctly.It is based in a minor investigation of a Urban Leyend 
related to tango danced by men . 
  
En base a muchas preguntas y confusiones sobre este tema...traté de 
averiguar  de manera oficial algo sobre el mismo llamando al gobierno 
de la Ciudad de Buenos Aires 
A continuación voy a tratar de escribir lo que esta mañana muy 
dormido fuí garabateando de una llamada por teléfono del 
CEDOM,Gob.Ciudad de Buenos Aires,señorita María del Carmen. 
Esto que transcribo está en el digesto municipal de la ciudad del año 
1917-página 717. 
Se puede visitar el lugar y leerlo personalmente ...pero no se puede 
fotocopiar por lo antiguo y delicado estado de los papeles(dicho por 
la subsodicha) 
ORDENANZA MUNICIPAL DEL 22 DE JUNIO DE 1915 
Tanto en la calle,como en el interior de los locales donde se 
realizen bailes públicos,no se podra hacer uso de :vestiduras 
sacerdotales,uniformes militares de la época y trajes 
indecorosos,quedando también prohibido en absoluto disfrazarce de 
mujer a las personas de sexo masculino y viceversa. 
LLAMADO 1 :DECRETO DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO (REGLAMENTARIO) 
2 DE MARZO DE 1916. 
Declárece comprendida en las prohibiciones de la ordenanza del 25 de 
Junio de 1915,la danza de parejas compuesta de hombres puramente,en 
los locales habilitados para la realización de bailes 
públicos.ARTÍCULO 1074. 
ARTÍCULO 2536:BAILES PÚBLICOS DE DISFRAZ: 
Podrán celebrarce en los cuatro días que preceden al miércoles de 
ceniza y el sábado y domingo siguiente(aquí se refiere a la época de 
carnaval);será necesario para ello obtener permiso de intendencia 
municipal y deberán terminar antes de las 4 de la mañana. 
Hay otro attículo ,el 2338 para Carnaval que prohibe el baile entre 
hombres o entre mujeresw en la vía publica o salones de la misma 
manera que refiere lo anterior. 
Esto es lo que pude recabar como versión oficial,pero en ningún 
momento (me cuenta la señorita) se hace referencia al tango en 
particular sino a todo tipo de danza.Pasa que en ese tiempo era el 
tango la danza mas bailada entre el jazz,Fox-trox,y tropical por 
nombrar las mas populares.. 
Seguimos luego con otro tema del mismo estracto si así se solicita y 
les intereza. 
Cariños. 
Daniel 
  
  
 
 
 
Date:    Fri, 10 Sep 2004 17:21:12 +0000 
From:    Rick Jones <rwjones2001@HOTMAIL.COM> 
Subject: Re: Prohibido bailar tango en la calle!.Leyenda urbana! 
  
Although not perfect by any means, the Alta Vista Babelfish website can 
often do a good enough translation to get the point of something across... 
  
https://babelfish.altavista.com/ 
  
Rick Jones 
Washington DC 
  
This is a very interesting topic,wich I would ask Sergio or anyone 
else to traslate it since my english level does not allow me to do it 
correctly.It is based in a minor investigation of a Urban Leyend 
related to tango danced by men . 
  
En base a muchas preguntas y confusiones sobre este tema...trati de 
averiguar  de manera oficial algo sobre el mismo llamando al gobierno 
de la Ciudad de Buenos Aires 
A continuacisn voy a tratar de escribir lo que esta maqana muy 
dormido fum garabateando de una llamada por telifono del 
CEDOM,Gob.Ciudad de Buenos Aires,seqorita Marma del Carmen. 
Esto que transcribo esta en el digesto municipal de la ciudad del aqo 
1917-pagina 717. 
Se puede visitar el lugar y leerlo personalmente ...pero no se puede 
fotocopiar por lo antiguo y delicado estado de los papeles(dicho por 
la subsodicha) 
ORDENANZA MUNICIPAL DEL 22 DE JUNIO DE 1915 
Tanto en la calle,como en el interior de los locales donde se 
realizen bailes pzblicos,no se podra hacer uso de :vestiduras 
sacerdotales,uniformes militares de la ipoca y trajes 
indecorosos,quedando tambiin prohibido en absoluto disfrazarce de 
mujer a las personas de sexo masculino y viceversa. 
LLAMADO 1 :DECRETO DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO (REGLAMENTARIO) 
2 DE MARZO DE 1916. 
Declarece comprendida en las prohibiciones de la ordenanza del 25 de 
Junio de 1915,la danza de parejas compuesta de hombres puramente,en 
los locales habilitados para la realizacisn de bailes 
pzblicos.ARTMCULO 1074. 
ARTMCULO 2536:BAILES PZBLICOS DE DISFRAZ: 
Podran celebrarce en los cuatro dmas que preceden al miircoles de 
ceniza y el sabado y domingo siguiente(aqum se refiere a la ipoca de 
carnaval);sera necesario para ello obtener permiso de intendencia 
municipal y deberan terminar antes de las 4 de la maqana. 
Hay otro attmculo ,el 2338 para Carnaval que prohibe el baile entre 
hombres o entre mujeresw en la vma publica o salones de la misma 
manera que refiere lo anterior. 
Esto es lo que pude recabar como versisn oficial,pero en ningzn 
momento (me cuenta la seqorita) se hace referencia al tango en 
particular sino a todo tipo de danza.Pasa que en ese tiempo era el 
tango la danza mas bailada entre el jazz,Fox-trox,y tropical por 
nombrar las mas populares.. 
Seguimos luego con otro tema del mismo estracto si asm se solicita y 
les intereza. 
Cariqos. 
Daniel 
  
  
 
 
 
Date:    Fri, 10 Sep 2004 23:04:25 -0400 
From:    Richard Lipkin <ezie@EROLS.COM> 
Subject: Re: Prohibido bailar tango en la calle!.Leyenda urbana! 
  
Daniel is to be commended for his research and making primary source 
material available to the list. 
  
What interests me is the effect of municipal laws on the development of 
social dancing. Here in New York City we have cabaret laws that require 
onerous licensing procedures for businesses that sell liquor and also 
allow dancing. This has hurt the ability of organizers to create and run 
events. 
  
Several years ago, while making a last visit to my grandparent's home in 
Buenos Aires prior to its sale, I discovered in a cupboard, a communist 
party flyer. Though undated, the text of the flyer makes reference to 
the recently ended Second World War. I would guess then that the year 
was 1946. 
  
You can view the flier on my web site: 
https://www.newyorktango.com/VoladorComunista1.htm 
https://www.newyorktango.com/VoladorComunista2.htm 
https://www.newyorktango.com/VoladorComunista3.htm 
https://www.newyorktango.com/VoladorComunista4.htm 
(Sorry the images are dark, I'm not good with the scanner.) 
  
The material relating, I believe, to tango is to be found on page 4. The 
writers complained of the numerous fees and permits required of the 
Communist Party and others in order to operate their neighborhood and 
youth clubs. They alleged that the purpose of these multiple 
restrictions was to harass these clubs out of existence. 
  
The flyer cites a list of these regulations such as: "taxes on dances, 
regulations of clubs and societies (Decree 5959), copyright fees to 
SADAYC and the Argentine Musical Corporation, beverage permits, charges 
for advertising and the installation of loudspeakers, and others that 
suffocate the economic life of the club..." 
  
Perhaps regulations such as those mentioned above and others promulgated 
following the overthrow of Peron in 1955 gave rise to another urban 
legend: the military banned the tango. 
  
Richard 
  
LAPADULA wrote: 
  
 >This is a very interesting topic,wich I would ask Sergio or anyone 
>else to traslate it since my english level does not allow me to do it 
>correctly.It is based in a minor investigation of a Urban Leyend 
>related to tango danced by men . 
> 
>En base a muchas preguntas y confusiones sobre este tema...trati de 
>averiguar  de manera oficial algo sobre el mismo llamando al gobierno 
>de la Ciudad de Buenos Aires 
>A continuacisn voy a tratar de escribir lo que esta maqana muy 
>dormido fum garabateando de una llamada por telifono del 
>CEDOM,Gob.Ciudad de Buenos Aires,seqorita Marma del Carmen. 
>Esto que transcribo esta en el digesto municipal de la ciudad del aqo 
>1917-pagina 717. 
>Se puede visitar el lugar y leerlo personalmente ...pero no se puede 
>fotocopiar por lo antiguo y delicado estado de los papeles(dicho por 
>la subsodicha) 
>ORDENANZA MUNICIPAL DEL 22 DE JUNIO DE 1915 
>Tanto en la calle,como en el interior de los locales donde se 
>realizen bailes pzblicos,no se podra hacer uso de :vestiduras 
>sacerdotales,uniformes militares de la ipoca y trajes 
>indecorosos,quedando tambiin prohibido en absoluto disfrazarce de 
>mujer a las personas de sexo masculino y viceversa. 
>LLAMADO 1 :DECRETO DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO (REGLAMENTARIO) 
>2 DE MARZO DE 1916. 
>Declarece comprendida en las prohibiciones de la ordenanza del 25 de 
>Junio de 1915,la danza de parejas compuesta de hombres puramente,en 
>los locales habilitados para la realizacisn de bailes 
>pzblicos.ARTMCULO 1074. 
>ARTMCULO 2536:BAILES PZBLICOS DE DISFRAZ: 
>Podran celebrarce en los cuatro dmas que preceden al miircoles de 
>ceniza y el sabado y domingo siguiente(aqum se refiere a la ipoca de 
>carnaval);sera necesario para ello obtener permiso de intendencia 
>municipal y deberan terminar antes de las 4 de la maqana. 
>Hay otro attmculo ,el 2338 para Carnaval que prohibe el baile entre 
>hombres o entre mujeresw en la vma publica o salones de la misma 
>manera que refiere lo anterior. 
>Esto es lo que pude recabar como versisn oficial,pero en ningzn 
>momento (me cuenta la seqorita) se hace referencia al tango en 
>particular sino a todo tipo de danza.Pasa que en ese tiempo era el 
>tango la danza mas bailada entre el jazz,Fox-trox,y tropical por 
>nombrar las mas populares.. 
>Seguimos luego con otro tema del mismo estracto si asm se solicita y 
>les intereza. 
>Cariqos. 
>Daniel 
> 
> 
> 
   
 
    
Continue to To all who plan to visit Portland, Oregon for TangoFest 2004 |
ARTICLE INDEX 
     
 |  
 |